Qué tipo de comida debemos llevarnos a una competición de natación? Y a un entrenamiento?
En algunas ocasiones he podido comprobar como los nadadores, y en ese caso, los padres de estos no tienen ningún tipo de coherencia a la hora de meter los suplementos alimenticios a sus hijos/as durante una competición o un entrenamiento.
Lo más habitual después de un entrenamiento es ver a los deportistas de pronta edad comerse un bocadillo. La verdad es que esta ingesta de carbohidratos provenientes del pan, no son lo mas adecuado a esa hora del día donde van a llegar a casa, ducharse, estudiar, y puede que cenar e irse a dormir.
De hecho mi propuesta para después de realizar ejercicio físico es la ingesta de fruta sobre todo, y a la llegada a casa, proteínas en forma de tortilla, carne tanto de pollo, como de vacuno. Evitar la carne de cerdo por a noche por su alto contenido graso que no va a poder metabolizar durante la noche y que se nos quedan ahí escondidas.
Si me encuentro con falta de energía mientras entreno y tengo un descansillo entre una actividad y otra, pues puedo tomarme unos frutos secos, que aunque sea muy calórico, me va a dar mucha energía que voy a quemar durante la segunda sesión del entrenamiento.
En el caso de las competiciones, tres cuartos de los mismo. Tratar de evitar la ingesta de carbohidratos. Podemos a lo mejor optar por galletas con fruta o frutos secos de forma muy moderada, aunque sigo creyendo que la mejor opción es la fruta y/o los frutos secos. Y siempre con cierta antelación al momento de la prueba. No será la primera vez que veo a un nadador atiborrarse de frutos secos justo antes de ir a la cámara de salida.
En fin, espero que con esto podamos nutrir a nuestros pequeños mejor, y que sus digestiones y su ingesta sean lo más eficiente posible.